top of page

FORMACION

CURRICULUM VITAE

 

DATOS PERSONALES:

NOMBRE: EVELYN

APELLIDOS: RIVERA GOYEN

DIRECCION: Departamento de Maldonado / Punta del Este.

 

EN LA ACTUALIDAD es docente de la "TECNICA ALEXANDER"-

Egresada en el 2013 de la ESCUELA URUGUAYA DE TECNICA ALEXANDER"

 

               WEBSITE: www.tecnicaalexanderuruguay.com

 

 

La Escuela Uruguaya de Técnica Alexander para la formación de Profesores de Técnica Alexander, comenzó sus actividades en abril del año 2009. La escuela se rige de acuerdo a las normas establecidas por la Society of Teachers of the Alexander Technique (S.T.A.T.)

El objetivo de la Escuela es educar a los estudiantes para la enseñanza de la Técnica Alexander. Al completar la formación, los estudiantes recibirán un diploma reconocido por la Sociedad Internacional de Profesores  de la Técnica Alexander (S.T.A.T.) con sede en Londres, Inglaterra.

La Técnica Alexander de reeducación sensorial es un proceso educativo, creativo y continuo de exploración y descubrimiento sobre el “Uso de uno mismo”. Los principios de la Técnica Alexander son enseñados y aplicados al área de interés del alumno con el objetivo de brindar mayor conocimiento de las posibles interferencias en el funcionamiento. El propósito de la formación es elevar el nivel de conciencia perceptiva y desarrollar una apreciación sensorial mas fiable que le permita ser  herramienta de transformación en el área de su conocimiento.

El programa se desarrolla en un mínimo de 1600 horas. Durante tres años consecutivos, divididos en 9 módulos. Asistencia diaria: de 9:00 a 12:00hs.

El curso incluye un 80% de formación práctica cuya instrucción se imparte diariamente: de forma individual con varios profesores, en grupos reducidos para el desarrollo de la habilidad del uso de las manos como herramienta, estudio y análisis de procedimientos específicos, trabajo vocal y de movimiento y 20% de formación teórica a través de la lectura de la obra de F.M. Alexander, clases de anatomía, fisiología.

Es requisito para la formación haber tomado aproximadamente 30 clases individuales de Técnica Alexander y presentar una fuerte motivación por conocer mas acerca del uso de si mismo en acción.

verbales.

Como funciona:

Cada profesor se transforma en una nueva inspiración del trabajo y de acuerdo a su propia individualidad enseña e investiga sobre los mismos principios universales: el control Primario,los medios por los cuales, apreciación sensorial, Uso afecta el funcionamiento, facultad consciente y constructiva del individuo, la constante del habito , pensamiento y libertad en acción.

El objetivo de la Técnica Alexander es mejorar el uso de uno mismo.
El principio, de que somos una unidad psicofísica, implica no solo reconocer que por un lado nuestra situación física influye en nuestra vida psíquica y que nuestra vida psíquica influye en nuestro físico, sino que lo importante es reconocer el Uso que hacemos de ese organismo.

El corazón de la Técnica Alexander es el Control Primario, el uso del Control Primario es crucial para ayudar al ser humano a usar la fuerza de gravedad. Cada ser humano tiene medios para hacerlo: medios anatómicos y fisiológicos  movidos por la fuerza de la vida. Estas fuerzas tienen un efecto enorme en nuestra manera de usarnos y en la cualidad de nuestras vidas.
Alexander plantea una secuencia que ayuda a reorganizar estas fuerzas en un espacio llamado cuerpo y reeduca nuestra apreciación sensorial.

La apreciación sensorial no es solo la sensación del movimiento, es el resultado de la memoria y esta siempre ligada a una concepción. La interpretación de la percepción y la selección de lo percibido son el resultado de una determinada apreciación sensorial.

Directora: Mariana Di Paula (Uruguay)
Comenzó sus estudios de danza en Ecuador a la a edad de 10 años. En Uruguay fue bailarina fundadora de Contradanza al mismo tiempo que cursaba estudios de Psicología en la Universidad de la República. En Holanda formó parte de la compañía de danza de Marcelo Evelin. Realizó sus estudios de la Técnica Alexander en la Escuela Holandesa de Técnica Alexander (ATON) bajo la dirección de Arie Jan Hoorweg. Desde 1997 enseña la técnica en Montevideo en clases individuales y talleres grupales.

 

Directora fundadora: Carmen Tarnowski (Inglaterra)
Trabajó 10 años como fisioterapeuta antes de haber realizado sus estudios para ser Profesora de la Técnica Alexander con Walter Carrington en Londres. Ha enseñado la Técnica por más de treinta años. Además de ensañarla a través de clases individuales en Londres, Carmen da clases de movimiento a fisioterapeutas y anatomía y fisiología a estudiantes de escuelas de formación para profesores de la Técnica Alexander. Ella también baila danza Hindú y estudia medicina ayurvédica. En la actualidad se encuentra dando clases en la Escuela de setiembre a diciembre.

Profesora colaboradora: Merran Poplar (Australia)
Comenzó su formación en Técnica Alexander en Ámsterdam, Holanda, con Arie Jan Hoorweg, continuó en los Estados Unidos con Joan y Alexander Murray durante 6 meses y completó su formación en el Constructive Teaching Centre de Londres, Inglaterra, con Walter Carrington, graduándose en Marzo de 1994. Desde entonces se ha dedicado a la enseñanza de la técnica, inicialmente en Londres y desde 1996 en Ámsterdam. Ha enseñado la técnica en el Conservatorio de Música Ultrecht, el Dutch String Quartet Academy y fue Directora Asistente en el Alexander Techniek Opleiding Netherland (ATON, Holanda) bajo la dirección de Arie Jan Hoorweg. También imparte cursos de la técnica para embarazadas. Actualmente además de tener su práctica privada es Directora de la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires.

La escuela recibe regularmente la visita de profesores provenientes de Inglaterra, Holanda y Argentina. Trimestralmente recibe especialistas en distintas materias como: el trabajo de la voz, movimiento.

 

WEBSITE: www.tecnicaalexanderuruguay.com

Técnica Alexander:

“... un proceso educativo de exploración sobre el uso de uno mismo...”

QUE ES LA TECNICA

El objetivo de la Técnica Alexander es mejorar el uso de uno mismo.
El Uso afecta el funcionamiento, para bien o para mal
El principio, de que somos una unidad psicofísica, implica no solo reconocer que por un lado nuestra situación fisica influye en nuestra vida psiquica y que nuestra vida psiquica influye en nuestro físico, sino que lo importante es reconocer el Uso que hacemos de ese organismo psicofísico.

Ya no es suficiente el sentido comun para guiar nuestras acciones sino que se necesita de una guia consciente y constructiva de nosotros mismos.

“En la mente del ser humano esta el secreto de su habilidad de resistir, conquistar y finalmente gobernar las circunstancias de su vida, y solo con el descubrimiento de este secreto es que podra reconocer completamete la perfecta condicion de: “mente sana en cuerpo sano” F.M,   Man´s Supreme Inheritance.

Para mejorar el Uso de nosotros mismos, necesitamos mejorar nuestra apreciación sensorial .

La direccion es una cualidad  de todas  las criaturas vivientes. Vida y dirección son inseparables. La direccion de una planta la guia el sol. En el ser humano es la cabeza. La cabeza le informa al cuerpo donde es arriba y los pies donde es abajo. El esfuerzo o gracia que el humano realiza para mantener la cabeza en alto es el resultado  de cómo ese organismo particular interpreta donde es arriba. Con el abajo no tenemos grandes problemas ya que el contacto de los pies con la tierra esta asistida por una fuerza exterior  a nosotros: la gravedad. En cambio alejar la cabeza del piso es el resultado de un concierto de deseos, funciones fisiologicas, calidad de la experiencia, herencia. El arriba que la estructura y la naturaleza plantea en cada individuo no siempre coincide con el arriba sensorial. En el concepto de Control Primario Alexander recoge el resultado de su observación y experiencia en relación a la fuerza que nos mueve hacia arriba. En el Control Primario encontramos una relacion multidimensional que es clave para mantener un cuerpo humano en equilibrio y en movimiento sin generar tensiones, sino posibilidades.

El corazón de la Técnica Alexander es el Control Primario,  el uso del Control Primario es crucial para ayudar al ser humano a usar la fuerza de gravedad. Cada ser humano tiene medios para hacerlo: medios anatomicos y fisiologicos  movidos por la fuerza de la vida. Estas fuerzas tienen un efecto enorme en nuestra manera de usarnos y en la cualidad de nuestras vidas.
Alexander plantea una secuencia formadora de forma que ayuda a reorganizar estas fuerzas en un espacio llamado cuerpo.
La secuencia está planteada por naturaleza, el uso de esa secuencia es individual y unica y por lo tanto el resultado es único (cada ser humano tiene su manera particular de moverse), pero en todos los individuos reconocemos su forma humana y la misma secuencia.

Alexander plantea que para mejorar el Uso del Control Primario necesitamos reeducar nuestra apreciación sensorial.

La apreciación sensorial no es solo la sensación del movimiento, es el resultado de la memoria y esta siempre ligada a una concepción. La interpretación de la percepción y la selección de lo percibido son el resultado de una determinada apreciación sensorial.

Para mejorar el uso de si mismo no es suficiente cambiar la sensación del movimiento. Se necesita ampliar, mejorar o cambiar concepciones ligadas a la experiencia.

Se trabaja en clases individuales, con movimientos simples tales como sentarse, pararse, caminar o recostarse, observando donde se crea la tensión indebida y cuál es su relación con la manera de equilibrarnos y los hábitos de coordinación al movernos. 

El tecnico usará guías verbales y sus manos para ayudar al alumno a deshacer pautas de tensión innecesarias, a experimentar una nueva coordinación y a pensar y dirigir el movimiento de una manera clara, natural y eficiente.

Son sesiones de 50 minutos aporximadamente y se recomienda una sesion semanal minimo...

 

 

Como se 
Trabaja
La Técnica Alexander está diseñada para enseñarnos a usar nuestro cuerpo de una manera racional y económica en vez de una manera inconsciente e inadecuada. Nos enseña el principio básico de que hay un estado particular o "esquema corporal" en el cual las partes del cuerpo están relacionadas y la tensión muscular distribuida de modo que permite a cada parte y al todo estar y funcionar de la manera más efectiva.
Para que 
   Sirve
Anchor 1
“Uno de los significados de “uso de sí mismo” es la manera en que las diferentes partes del cuerpo se relacionan las unas con las otras, viviendo, moviendo y poseyendo nuestro ser. “Postura” implica posiciones fijas, y buenas y malas maneras de sentarse, pararse y etc., y un entrenamiento postural se basa en la inadecuada asunción de que una mala postura puede ser alterada de manera satisfactoria desde “afuera”, “haciendo” algo distinto.” (Extracto de “La enseñanza de F.M. Alexander”, por Marjory Barlow). El uso que hacemos de nosotros mismos está muchas veces limitado por nuestros hábitos y por ende restringido en posibilidades. Como profesores de Técnica Alexander no le ensañamos a nadie a hacer las cosas bien, sino cómo parar con los hábitos que nos hacen mal. Confiamos en que nuestra estructura fue diseñada para cierta función y que si no interferimos con ese proceso, “lo que esta bien, se hace solo” (“The right thing does itself”, F.M. Alexander). En este proceso, síntomas o malestares tienden a desaparecer a la vez que reorganizamos nuestra estructura y mejoramos nuestro funcionamiento.
Resultados
bottom of page